top of page

Tapping (EFT): ¿Qué dice la ciencia sobre esta técnica para manejar el estrés?

  • Foto del escritor: Cristóbal Córdova F.
    Cristóbal Córdova F.
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, el Tapping o EFT (Técnica de Liberación Emocional) ha ganado popularidad como una herramienta poderosa para manejar el estrés y las emociones. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? Un estudio realizado en 2012 arrojó resultados sorprendentes que respaldan su efectividad, no solo desde la experiencia subjetiva de los pacientes, sino también a nivel biológico. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta técnica respaldada científicamente.


¿Qué se investigó?

El objetivo del estudio fue analizar cómo el Tapping afecta los niveles de cortisol, conocido como la hormona del estrés. Para ello, 83 personas participaron en un ensayo clínico aleatorizado y se dividieron en tres grupos:

  • Grupo 1: Recibió una sesión de Tapping (EFT).

  • Grupo 2: Participó en una sesión de psicoterapia tradicional.

  • Grupo 3: No recibió ningún tratamiento (grupo de control).


Lo interesante de este estudio es que no solo se basó en cómo los participantes decían sentirse. También midieron los niveles de cortisol en saliva antes y después de las sesiones, obteniendo así datos objetivos sobre los efectos del Tapping.


Resultados: Cambios biológicos y emocionales medibles

Después de una sola sesión de 60 minutos, los resultados fueron sorprendentes:

  • El grupo de Tapping redujo sus niveles de cortisol en un 24% y reportó una disminución del 50% en ansiedad.

  • El grupo de psicoterapia mostró una reducción menor en los niveles de cortisol.

  • El grupo de control no presentó cambios significativos.


Estos resultados posicionan al Tapping como una herramienta terapéutica efectiva para disminuir tanto el estrés como la ansiedad.


¿Por qué es importante este estudio?

El cortisol juega un papel clave en la respuesta al estrés. Niveles elevados de esta hormona, de manera crónica, pueden afectar negativamente la salud física y mental, contribuyendo a problemas como:

  • Insomnio

  • Ansiedad y depresión

  • Enfermedades cardiovasculares


El Tapping no solo mejora el bienestar emocional, sino que también genera cambios medibles en el cuerpo. Esto lo convierte en una técnica respaldada por la ciencia para reducir el impacto del estrés de manera natural y efectiva.


Beneficios del Tapping para terapeutas

Para los profesionales de la salud mental, este estudio demuestra que el Tapping ofrece múltiples ventajas:

  • Es no invasivo y fácil de aprender.

  • Se puede combinar con otras terapias.

  • Es ideal para situaciones de crisis o estrés agudo gracias a sus resultados rápidos.

  • Empodera a los pacientes, ya que pueden aplicarlo de manera autónoma.


El respaldo científico y los resultados biológicos refuerzan su lugar como una herramienta seria en el ámbito terapéutico.


Conclusión: Una técnica respaldada por la ciencia

El Tapping no es solo una herramienta de manejo emocional; es una técnica efectiva con respaldo científico que puede transformar cómo abordamos el estrés y la ansiedad. Este estudio es solo uno de muchos que están ayudando a consolidar su efectividad.

Si eres terapeuta o estás en formación, considera explorar el Tapping y sus aplicaciones. Los resultados, tanto en tus pacientes como en tu práctica, pueden sorprenderte.


Referencias

  • Church, D., Yount, G., & Brooks, A. J. (2012). The effect of emotional freedom techniques on stress biochemistry: A randomized controlled trial. Journal of Nervous and Mental Disease, 200(10), 891-896. doi: 10.1097/NMD.0b013e31826b9fc1

  • PubMed: The Effect of EFT on Stress Biochemistry



Estudios que respaldan los efectos del tapping EFT
Estudios que respaldan los efectos del tapping EFT

 
 
 

Comments


bottom of page